Cabinas
Entendemos por cabina aquella parte del camión donde va el conductor guiando el vehículo. Por tanto, las cabinas de los camiones son un espacio fundamental dentro de los mismos. Y ello por dos motivos fundamentales: tienen que resultar habitables para los chóferes, quienes pasan muchas horas en ellas y, además, deben adaptarse a la función del vehículo, es decir, al tipo de portes que va a realizar.
En consecuencia, hay distintos tipos de cabinas, que se clasifican en función de la ubicación de éstas en el conjunto del camión y también según la clase de vehículo de que se trate.
Vehículos de ocasión: elegir un tipo de cabina
Por tanto, hay varias características de las cabinas de camión que deben tenerse en cuenta a la hora de adquirir un modelo de ocasión. Algunas de las más importantes, todas ellas vinculadas al tipo de viajes que se van a realizar, son las siguientes:
- Habitabilidad: uno de los aspectos que debe analizarse es la amplitud y comodidad de la cabina. Un profesional que realice transportes internacionales necesita una cabina mucho más completa que quien se dedica al reparto regional de mercancías.
- Seguridad: aunque es imprescindible para todo tipo de transportistas, los que hacen viajes internacionales precisan unos elementos de seguridad mayores que los conductores locales.
- Elementos incorporados: mientras los camioneros de cortas distancias no necesitan una larga lista de comodidades en su cabina, los de rutas más largas requieren de, por ejemplo, camas y huecos para guardar objetos personales.
- Precio: también el coste de la cabina es importante. Y, en este sentido, es necesario elegir la que tenga una mejor relación calidad-precio.
Tipos de cabina en compra venta
En cuanto a las clases de cabinas de camión, las más habituales son las siguientes:
- Cabina corta-techo bajo: habitual en vehículos dedicados a cortas distancias y a obras, no tiene espacio para literas. Un ejemplo es el Iveco Stralis AD.
- Cabina doble: variación de la anterior, está pensada para llevar tres pasajeros sentados. Es el caso del Renault Midlum 240.
- Cabina larga-techo normal o semielevado: con mayor superficie habitable, tiene una o dos literas. Así, el Renault D Wide 18.
- Cabina larga-techo alto: frecuentes en vehículos destinados a largas distancias, cuenta con literas en sus zonas trasera y superior, así como accesorios para mejorar el confort de los ocupantes. Por ejemplo, el Scania R 500 Topline.
- Cabina corta con capó: se ubica detrás del motor, que tiene una cobertura independiente. También se usa para distancias pequeñas y carece de camas. Es muy habitual en camiones de obra como el Mercedes-Benz Zetros.
- Cabina larga con capó: similar a la anterior, pero de mayor tamaño, lleva literas y es habitable incluso para dos viajeros. Por tanto, se usa para largas distancias. Así, en Kenworth W900L.
En conclusión, los transportistas valoran mucho la importancia de las cabinas a la hora de adquirir un camión. Es el habitáculo donde van a pasar gran número de horas y es imprescindible que cumpla unas aceptables condiciones de seguridad y confort para hacer su duro trabajo un poco más agradable.